martes, 21 de septiembre de 2010

metodologia de Software


1.- ¿El desarrollo de Software educativo, en el proyecto conexiones, se basa en 4 puntos, Cuáles son?
*Conceptualización
*Pre – Producción
*Producción
*Post – Producción

2.- ¿En quién recae la responsabilidad de la metodología de desarrollo?
Es un trabajo en equipo,:
 Los diseñadores conceptualizan y proponen las diferentes composiciones de las interfaces relacionándolas a nivel formal y funcional con el usuario. Con apoyo de los comunicadores, se escriben las propuestas, narraciones explicativas, diálogos de actores y pantallas de texto para dar mensajes. Los pedagogos y diseñadores de contenido participan activa y conjuntamente con diseñadores y comunicadores en todo el proceso creativo. Los ingenieros determinan las herramientas, el porqué de su uso y toman decisiones acerca de lenguajes, formatos, bases de datos y otros elementos de acuerdo con la conceptualización y el perfil del usuario. Sus determinaciones son compartidas con el resto del equipo de trabajo.

3  ¿Qué busca fortalecer el Proyecto conexiones?       

 Busca generar estrategias que potencien el sistema educativo, a través de las cuales se deben observar con atención las posibilidades de desarrollo humano en todo lo que se refiere al manejo de la información que, recibida desde su propia cultura, y desde otras, configura el desarrollo social, ambiental, ó tecnológico.

4  ¿Qué se debe buscar en las actividades a realizar en los ambientes de aprendizaje? 

Busca el desarrollo del ser humano, por medio de tecnología, y mediante el mismo mejorar el uso de las tecnologías de información,

• El desarrollo de las habilidades que son básicas para el desempeño de los alumnos:
-Respeto ante las ideas, valores y soluciones.
-Capacidad de iniciativa y confianza en la toma de decisiones.
-Captar la atención, interés y persistencia ante las dificultades presentadas.

• El desarrollo de actividades colaborativas en red, con apoyo de actividades tecnológicas escolares a través de estrategias lúdicas.


• Llegar a tener, formas de aprendizajes más abiertas, menos estructuradas, respetando las necesidades de cada cual; facilitando la construcción del conocimiento, promoviendo las actitudes de respeto; aceptación de las ideas del otro y sometiendo a critica las propias; haciendo que la labor docente sea más flexible y centrada en el progreso individual y permitiendo incorporar diversas alternativas metodológicas en el mismo sistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario